Tras cruzar el canal de Chacao en un ferry, aparecerá la isla de Chiloé, la cual posee una cultura original que la mezcla de la tradición y religiosidad de los misioneros, la tenacidad campesina y la cultura Huillinche.
Se caracteriza por sus genuinos y cálidos habitantes, por sus casas de maderas y sus vivos colores, construidas en pilotes sobre el agua, llamadas “palafitos”.
Podrá visitas sus diversas iglesias (Patrimonio Mundial por la Unesco) o sus parque nacionales, podrá degustar de su exquisita comida típica o adquirir y conocer su característica artesanía.
Con Europcar, podrá recorrer en auto diferentes parajes de esta hermosa isla. Si llega al aeropuerto de Mocopulli, ubicado en el km. 1160, ruta 5, Tel. (65) 2368 390, encontrará nuestra oficina para ofrecerle el mejor auto de acuerdo a sus necesidades.
RUTAS RECOMENDADAS - RECORRE CHILOÉ Y SUS ALREDEDORES EN AUTO
CASTRO: Punto de partida para conocer y explorar este archipiélago. En Castro podrá recorrer su costanera y deleitarse con el colorido de sus casas y palafitos (casas de tejuela, sostenida por pilotes), podrá visitar la feria artesanal, sus iglesias de madera, y la más popular la Iglesia de San Francisco de Castro. Qué visitar: |
ANCUD: Se encuentra a 88 km. de Castro. Se caracteriza por la mitología local, debido a que antiguamente era una tierra de brujos y hechiceros. Podrá encontrar interesante artesanía y como Chiloé es un lugar que vive del mar, podrá degustar exquisitos platos a base de mariscos y pescados. También podrá realizar tour navegables para ver pingüinos Humboldt y Magallánico refugiados en islotes. Qué visitar: |
|
DALCAHUE: Se encuentra a 20 km. de Castro. Su nombre en Huillinche significa Dalca, primeras embarcaciones construidas en la zona. Punto de partida para conocer la isla de Quinchao, donde se encuentran los pueblos de Curaco de Vélez y Achao. Qué visitar: |
QUELLÓN: Se encuentra a 92 km. de Castro. Acá termina la carretera que se inicia en Alaska y cruza todo el continente. Este poblado vive principalmente del salmón, lo que podrá probar en todos los restaurantes. Puerto de embarque para los diferentes transbordadores que se dirigen a Chaitén, Aisén o pequeñas islas vecinas. Qué visitar: |
|
CHONCHI: Se encuentra a 20 km. de Castro. Es un pequeño pueblo pesquero, con un bonito mercado municipal. Antiguamente fue puerto de exportación de madera ciprés. Qué visitar: |
CUCAO: Este pueblo se caracteriza por lo solitario, apacible y tranquilo que es, ideal para descansar, realizar caminatas, cabalgatas, andar en bicicleta o sólo contemplar el hermoso paisaje. Lugar de entrada para el Parque Nacional Chiloé. Qué visitar: |
|
PARQUE NACIONAL DE CHILOÉ, TANTAUCO Y TEPUHUEICO: En Chiloé podrá encontrar estos tres parques. Que se caracterizan por tener una gran variedad de senderos, por su vegetación típica de la zona, donde podrá encontrar coigües, tepúes, canelos, arrayanes, entre ciento de diferentes árboles, helechos y plantas. Si tiene suerte podrá observar diferente tipo de fauna y aves. Además de vertientes y cascadas y sus playas. |
||
DATOS CLAVES
Aspectos Climáticos
Ene |
Feb |
Mar |
Abr |
May |
Jun |
Jul |
Ago |
Sep |
Oct |
Nov |
Dic |
|
Temperatura máxima promedio |
19 |
18 |
17 |
14 |
12 |
10 |
10 |
10 |
12 |
13 |
15 |
18 |
Temperatura mínima promedio |
9 |
9 |
8 |
6 |
6 |
3 |
3 |
3 |
4 |
5 |
6 |
8 |
Humedad relativa |
78 |
79 |
83 |
88 |
88 |
90 |
88 |
85 |
84 |
81 |
79 |
78 |
Horas de sol |
7 |
7 |
5 |
4 |
3 |
2 |
3 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
Cantidad de lluvia |
103 |
96 |
136 |
164 |
238 |
239 |
247 |
216 |
156 |
127 |
125 |
120 |
Días de lluvia |
19 |
15 |
16 |
19 |
20 |
24 |
23 |
21 |
23 |
18 |
18 |
19 |
Fiestas y Ceremonias
- Festival costumbrista Chilote: Fiesta que se realiza en el mes de Febrero. Se expone música, artesanía, comida y danza de la zona.
- Nazareno de Caguach: Se realiza el 30 de Agosto, y honra al patrono.
- Peña Folclórica Coche Molina: Se realiza la segunda semana de Febrero en Castro y dura 5 días y participan diferentes conjuntos folclóricos.
- Encuentro Folclórico de las islas del Archipiélago: Es uno de los encuentros folclóricos más importantes de Chiloé y se realiza en Achao.
- Fiesta Criolla de Chonchi
- Festival de la Molienda: Se realiza la primera semana de Febrero en Curaco de Veléz.
- Fiesta de la Virgen de la Candelaria: Se realiza el 2 de Febrero.
- Reitimiento de Chancho de Queilen: Fiesta invernal más importante de Chiloé, se realiza el segundo o tercer fin de semana de Julio.
- Gran Yoco Chilote: Se realiza la segunda semana de Julio, en Llicaldad.
- Fiesta del Cordero Chilote: Es la última semana de Enero, en Quellón.
- Fiesta de Nuestra Señora de Lourdes: Se realiza el 11 de Febrero.